Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Venta del Barón, el virgen extra de los artesanos.
La Leyenda del barón
Venta del Barón acude a la leyenda del Barón de Santaella
para dar nombre a este virgen extra único.
Según esta, el Barón de Santaella fue condenado por Enrique III a construir la torre de Malmuerta en castigo por la muerte de su mujer en un arrebato de celos. Sus descendientes, desposeídos del título, se instalaron en la Sierra de Priego y allí se dedicaron durante generaciones al cultivo y molturación de las aceitunas de la sierra, extrayendo de ellas un aceite de oliva virgen extra, dulce, ligeramente afrutado y de tan extraordinaria calidad que el propio rey, al probarlo, decidió restituirle el título de “Barón” al ventero.
Priego de Córdoba
En el corazón de Andalucía se encuentra la Denominación de Origen Priego de Córdoba, cuenta con una extensión de cultivo muy reducida, apenas 30.000 hectáreas de olivos centenarios, integrada, en parte, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Estas especiales características, unidas a un microclima único, permiten la obtención de aceites de una gran calidad, con un carácter exclusivo, merecedores de reconocimientos internacionales como es el caso de Venta del Barón.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba vigila la calidad de todos los aceites bajo su denominación y muy especialmente los aceites de oliva virgen extra, cuyas características organolépticas han propiciado que este producto abandere con toda propiedad la llamada Dieta Mediterránea.
Recolección
En plena Sierra de Priego las cuadrillas de artesanos recolectores se adelantan al tiempo desprendiendo a mano una selección de las primeras aceitunas verdes de cada campaña. Las variedades Hojiblanca y Picuda van cayendo al manto bajo el olivo y se libran de hojas y ramas antes de cargarlas en cajas especiales para que el peso de las olivas no dañe los frutos.
Los recolectores lo llaman “peinar” y ordeñar el olivo. En nuestra familia lo llamamos sabiduría y respeto a una tradición que cuenta con casi 3.000 años en la historia.
Elaboración: Creación del "Oleum Ex Albis Ulivis"
La Almazara de Muela en Priego de Córdoba, es el final del camino para todos los recolectores. La molturación se lleva a cabo en frío, reduciendo el tiempo de extracción y seleccionando sólo la flor del aceite, según las estrictas normas de la Denominación de Origen Priego de Córdoba. Esta molturación se produce tan solo unas horas después de la recogida (menos de 15h), para preservar todos sus aromas.
El resultado es un aceite denso y luminoso que sólo representa el 10% de lo que otros otros sistemas pueden extraer. Es el primer zumo del fruto virgen, la flor de todos los aceites. que reposa quince días para decantar, por gravedad, y convertirse en un auténtico “Oleum ex Albis Ulivis” (aceite procedente de aceitunas verdes).
Un perfecto aromatizador
Su cata nos adentra en un frutado intenso de aceituna verde con notas herbáceas, hierbabuena, cáscara de almendra, plátano y manzana. Reminiscencias a hortalizas tales como el tomate y la alcachofa.
La entrada en boca es dulce, ligeramente amargo y picante en progresión. El retrogusto es almendrado.
Muy complejo, equilibrado y armónico en todos sus atributos olfato-gustativos.
El mejor aromatizador para desayunos (con pan Rústico), aperitivos, ensaladas complejas y cualquier plato para darle un sabor único.
Venta del Barón Aceite de Oliva Virgen Extra Venta del Barón es sin duda el perfecto aromatizador de los mejores platos. Con más de 60 premios en diferentes paises. Caja de 6 Botellas de Cristal de 500 ml